Artículos del Blog
Estos artículos forman parte de mi blog «Psicóloga Online Argentina», donde comparto información, experiencias y reflexiones. Leyéndolo podés conocerme un poco más y hacerte una idea de cómo trabajo.

Más acá de las palabras: conciencia corporal en la psicoterapia
En esta publicación podés leer sobre la conciencia corporal y por qué ésta puede ser una herramienta clave en tu proceso terapéutico. Desarrollar la capacidad de registrar lo que pasa en tu cuerpo no significa estar pendiente todo el tiempo, sino aprender a habitarlo con atención. Si solés sobrepensar, desconectarte de lo que sentís —o simplemente querés estar más presente en tu cuerpo— trabajar la conciencia corporal puede ser un gran recurso.

Off-topic: ¿Qué nos hace humanos? Una reflexión sobre IA y psicología
En este artículo comparto una reflexión personal/profesional a partir del actual crecimiento de la inteligencia artificial y cómo esta tecnología, cada vez más presente en nuestra vida cotidiana, nos empuja a preguntarnos y dar valor a aquello que nos hace humanos. Como cierre, cito un texto del escritor Eduardo Galeano que celebra aquellos aspectos tan nuestros que ninguna “máquina” puede replicar.

Migrar y hacer terapia online: la continuidad de tus pasos
Migrar implica hacer cambios tangibles, pero también transiciones internas que muchas veces necesitan ser acompañadas. En este artículo te cuento cómo en la terapia online podés encontrar continuidad en medio del movimiento y dar sentido al camino que estás recorriendo. Gracias a la conexión a internet, hoy día la terapia puede te puede acompañar estés donde estés.

¿El cuerpo en la psicología online?
Aunque la terapia online parezca una experiencia basada únicamente en las palabras, el cuerpo también tiene un lugar importante. En este artículo te podés enterar cómo, desde mi enfoque, trabajo integrando la conciencia corporal en las sesiones online. Porque sí, aunque estemos frente a una pantalla, el cuerpo también se está expresando.

Comenzar el año, empezar terapia en 2025
El fin de año suele venir acompañado de despedidas, balances y proyecciones. En medio de ese movimiento, empezar terapia quizá está entre tus planes. En este artículo te comparto un pequeño ritual personal que hago cada diciembre y describo algunos puntos en común con el proceso psicoterapéutico. Un tiempo para vos.

Psicóloga argentina e intercultural: No soy de aquí, ni soy de allá
Este artículo surge a partir de mi experiencia clínica y también de mi propio recorrido viviendo en diferentes lugares. Las relaciones, el idioma, los códigos culturales… todo cambia. Y en ese movimiento, la identidad también se ve cuestionada. Como psicóloga argentina con vivencias interculturales, comparto diferentes aspectos que se ponen en juego en este proceso.

Terapia para el estrés online: ¿cuándo es necesario?
En este artículo podés conocer qué es el estrés y cómo saber si la terapia puede ayudarte. Cada persona lo vive de forma distinta, pero hay señales que conviene que atiendas para cuidar tu salud y calidad de vida: cansancio constante, contracturas, problemas digestivos, ansiedad, irritabilidad o dificultad para concentrarte. A veces, el estrés se manifiesta como una desconexión con el cuerpo y con el propio cuidado. En estos casos, la terapia puede ayudarte a identificar lo que te pasa, entender cómo estás respondiendo y acompañarte a encontrar nuevas formas de afrontar la situación.

¿Vivís en piloto automático? Un motivo de consulta en terapia psicológica online
En este artículo podés leer sobre un motivo frecuente de consulta en terapia psicológica online: el malestar de vivir “en piloto automático”. A veces, aunque todo parezca estar bien —trabajo estable, salud, relaciones— aparece una sensación difícil de explicar: angustia, insatisfacción, síntomas físicos sin causa médica aparente.

Psicoterapia online: cómo preparar tu espacio para las sesiones
En la terapia presencial, tu terapeuta es quien se ocupa de generar las condiciones del entorno adecuadas para la terapia. Cuando hacés terapia online, estas condiciones pasan a depender de vos. En este artículo vas a encontrar recomendaciones para organizar tu espacio de forma que te permita estar presente y sin distracciones. Además, podés conocer qué es el encuadre terapéutico y por qué es importante para un proceso psicoterapéutico.

No es tan común ir al psicólogo en Argentina
Aunque se suele decir que en Argentina ir al psicólogo es algo habitual, esto depende del lugar. En grandes ciudades como Buenos Aires, hacer terapia puede ser parte de lo cotidiano pero en pueblos o pequeñas ciudades, no siempre es así: a veces no hay profesionales disponibles o existen prejuicios sobre la salud mental. En este artículo podés conocer cómo la psicoterapia online está abriendo nuevas posibilidades de acceso a personas que antes no las tenían y pueden encontrar en la modalidad virtual una forma accesible y confidencial de iniciar un proceso terapéutico.

Cómo cambió mi parecer sobre la terapia online
¿Pensaste alguna vez que la terapia online no era para vos? En este artículo podés leer cómo cambió en mí esa percepción: la psicoterapia online pasó de ser una idea lejana a una herramienta concreta. Es una opción válida para muchas personas que, por distintas razones —como distancia, falta de tiempo, viajes frecuentes o necesidad de privacidad—, encuentran en esta modalidad un espacio de cuidado accesible y efectivo. Este artículo te puede ayudar a identificar si la terapia online también puede ser una buena alternativa para vos.

De googlear psicólogo online a empezar terapia: qué esperar en una primera videollamada
¿Terapia online o presencial? En este artículo te cuento acerca de un aspacio breve pero fundamentel: la primera videollamada antes de comenzar un proceso terapéutico. Allí nos conocemos, conversamos sobre tu motivo de consulta y definimos juntos cuál es la modalidad más adecuada para vos. También podés despejar tus dudas antes de decidir.

Cómo elegir Psicóloga Online: el punto clave que tenés que tener en cuenta
Elegir una psicóloga online puede ser un gran desafío por la cantidad de opciones disponibles. En este artículo te comparto criterios esenciales para orientar tu búsqueda: formación profesional, especialidad, forma de trabajo y presupuesto. Pero sobre todo, destaco lo más importante: el vínculo terapéutico, la base fundamental para que la terapia funcione.

Accesibilidad: terapia online y discapacidad física
En este artículo vas a encontrar una mirada sobre las barreras —físicas, sociales y actitudinales— que enfrentan muchas personas con discapacidad física y sus familias en su vida cotidiana. Y cómo estas barreras afectan la participación social y la salud mental, generando en muchos casos aislamiento. La psicoterapia online puede ser una forma accesible de acompañamiento, pero el verdadero cambio está en construir una sociedad que valore las diferencias, disolviendo barreras.

Cuando el celular te desconecta: señales de un uso problemático del smartphone
En este artículo podés leer sobre cómo el uso excesivo del celular puede afectar tu salud mental, tu concentración y tus vínculos. Menciono algunas señales de alerta como la ansiedad por estar desconectado, la dificultad para sostener conversaciones cara a cara o la necesidad de revisar el teléfono constantemente. ¿Cuál es el primer paso para empezar a regular su uso y volver a estar más presente en tu vida cotidiana?